A veces cuesta mantener la atención y el interés del alumnado y hay que ingeniárselas para hacer de la clase un lugar ameno en el que aprender. Por eso, he pensado una actividad diferente con la intención de que los de 3.º de ESO conozcan suficientemente la literatura medieval de los cantares de gesta y los romances.
La tarea consiste en la elaboración de un escape room, en grupos de cuatro o cinco, cuyas pistas se resuelven con datos de los dos géneros anteriores, estudiados en clase, o conseguidos buscando información adicional. Una vez desveladas las incógnitas, se accede a la llave del aula, que por algún motivo imaginario está cerrada, se puede abrir y salir al exterior.
Lo que se pretende con este ejercicio es desarrollar las habilidades mentales y de comunicación de los jóvenes, el trabajo en equipo y la creatividad. El objetivo es salir de la sala en un tiempo concreto, aunque en esta ocasión van a ser sesenta minutos como máximo.
Primero se presentan los escape room a los chicos, si es que no saben qué son, y para ello se proyecta un tutorial de youtube
Una vez finalizado el trabajo, la profesora lo evalúa y se intenta solucionar el escape room con la idea más atrayante e insólita. Como hacerlo todos juntos puede resultar complicado, una opción es escoger a un representante de cada grupo, que contará con el apoyo de sus compañeros.