En 3.º trabajamos el texto argumentativo en grupos de dos, aunque solo de forma digital, pues la situación actual no permite la proximidad física. Cada pareja plantea una pregunta a otra y esta segunda ha de responder con argumentos justificados, aunque también puede añadir algunos contraargumentos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEwmntEvgV2wxyTbxeE-fVpAc3EzT8pCkbjzYeSF-okIGNQx4Gh7uX6PycDiICHBgMIggXyi7EM8JqndfK1TR9lF4JtnXNCEPIyDeK5YAg-tMf_H1DTWk3wuXxiYfkSfaQwNaKxpx8cPg/s320/img_20234_ins_3674622_600.jpg)
Ejemplos de tesis que se han defendido: ¿Por qué los jóvenes de hoy salen menos que sus padres a la misma edad?, ¿Por qué la educación no es un tema prioritario para los adolescentes?, ¿Puede hablarse todavía de patriarcado?, ¿Cuáles pueden ser las repercusiones de los videojuegos violentos?...
El interés y la predisposición han sido excelentes, aunque los resultados necesitan mejorar. Se han revisado y comentado los textos con el grupo clase, y seguro que en próximas tareas de expresión escrita se perfeccionará el producto final.
Las competencias del currículo que se trabajan con esta actividad son, principalmente, tres:
C4. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y a partir de la generación de ideas y su organización.
C5. Escribir textos de tipología diversa y en diferentes formatos y soportes con adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística.
C6. Revisar y corregir el texto para mejorarlo, y cuidar su presentación formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario