Se estudia el Barroco después de ver la
literatura
medieval
y la renacentista, es entonces cuando los alumnos puedan conocer las características de este
movimiento y, principalmente, las
de la
lírica con
su particular definición
del sentimiento amoroso.
Una
vez apreciada la
evolución del amor en la poesía, desde la Edad Media hasta el Barroco, se
procederá a hacer una composición lírica
de
temática amorosa, individual o por parejas, que
se recitará en clase.
Si
el alumnado sabe
tocar algún instrumento, acompañará el
recitado al estilo de los trovadores
y la
profesora grabará las intervenciones, que
estarán
inspiradas en
uno de los tres períodos literarios trabajados.
Todo el material recopilado servirá para editar un vídeo con ayuda de Pinnacle Studio, descargable en www.softonic.com, se le añadirá música de fondo para los saltos entre las intervenciones, se presentará cada poema con un subtítulo y el nombre de los autores, y se podrán utilizar transiciones en los cambios de escena; una buena manera de hacerlo puede ser acercando la cámara al instrumento musical utilizado para conectar con el instrumento siguiente.
Todo el material recopilado servirá para editar un vídeo con ayuda de Pinnacle Studio, descargable en www.softonic.com, se le añadirá música de fondo para los saltos entre las intervenciones, se presentará cada poema con un subtítulo y el nombre de los autores, y se podrán utilizar transiciones en los cambios de escena; una buena manera de hacerlo puede ser acercando la cámara al instrumento musical utilizado para conectar con el instrumento siguiente.
Presentar
el proyecto final al grupo clase será una manera práctica y útil
de evaluarlo porque, después de haber podido apreciar los logros y
errores de los compañeros, cada uno podrá darse cuenta de los
propios a través del vídeo. La
última parte consistirá en el análisis y la valoración de las
experiencias personales como
autores noveles
ante
unos cuantos pares de ojos ávidos
de ternura y
desamor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario