jueves, 25 de septiembre de 2014

REPRESENTANDO EL BARROCO

Actividad pensada para cuando estudiamos el teatro del s. XVII. Trabajamos en grupos reducidos y hay que elegir un breve fragmento de una pieza dramática barroca, por ejemplo de La dama boba, de Lope de Vega.




Durante la primera sesión se realizan unas cuantas lecturas dramatizadas mientras la profesora las graba; en casa se piensa en el personaje correspondiente y se vuelve con la idea de la apariencia física y la personalidad que puede tener, se expone en voz alta y también se graban y fotografían las intervenciones; otro día se trae material de attrezzo, ropa que va bien con el personaje creado, libros para el maestro Rufino, por ejemplo, etc. y se presenta al grupo clase y delante de las cámaras. Durante unas cuantas sesiones, tres o cuatro, se ensaya y los compañeros participan y opinan, ejercicio que sirve de coevaluación. Finalmente, se representan las escenas y, al acabar, se pasa un making of del proceso, desde el inicio con las lecturas hasta los ensayos, todo montado con la herramienta wevídeo. 

El making of contiene fotografías mezcladas con vídeo, música de fondo alternando con sonidos reales... Como punto final se añaden los nombre de los participantes y, si es necesario, se agradecen las colaboraciones. Un instrumento perfecto, el wevídeo, para usar en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...